Información del autor
Autor Luis Miguel Pérez Aguilera |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Algunas cuestiones procesales sobre la responsabilidad civil de los administradores de sociedades de capital / Álvaro del Real Palacín (2019)
Título : Algunas cuestiones procesales sobre la responsabilidad civil de los administradores de sociedades de capital Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro del Real Palacín, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 48 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho procesal
Responsabilidad civil
Sociedades mercantilesClasificación: 347.91 Procedimientos civiles particulares Resumen: El presente trabajo consiste en analizar un caso donde se producen una serie de actuaciones por parte de los administradores de una sociedad anónima. Al inicio de las operaciones por parte de esta sociedad intervienen dos administradores solidarios, época donde la sociedad crece sostenidamente. Estos administradores, además de tener dicha condición, también son socios, cada uno de ellos al 50%. Tras unas circunstancias ajenas al caso, uno de los socios decide abandonar la sociedad, acordando con el otro socio venderle su parte a una persona que venía trabajando para esa empresa desde hace tiempo. Los problemas llegan con los nuevos administradores, pues suceden varias cosas que dan lugar a que uno de los socios y administradores contacta con los clientes y
trabajadores de la empresa para llevárselos a una sociedad constituida recientemente por su hermana para dedicarse a los mismos temas. En el presente trabajo trataremos de analizar que sujetos tienen legitimación, pues entra la problemática de la figura de socios/administradores, la compleja situación de igualdad de porcentaje de acciones y voto, y el escenario de falta de comunicación y mala relación entre ambas partes.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46096 Algunas cuestiones procesales sobre la responsabilidad civil de los administradores de sociedades de capital [texto impreso] / Álvaro del Real Palacín, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2019 . - 48 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho procesal
Responsabilidad civil
Sociedades mercantilesClasificación: 347.91 Procedimientos civiles particulares Resumen: El presente trabajo consiste en analizar un caso donde se producen una serie de actuaciones por parte de los administradores de una sociedad anónima. Al inicio de las operaciones por parte de esta sociedad intervienen dos administradores solidarios, época donde la sociedad crece sostenidamente. Estos administradores, además de tener dicha condición, también son socios, cada uno de ellos al 50%. Tras unas circunstancias ajenas al caso, uno de los socios decide abandonar la sociedad, acordando con el otro socio venderle su parte a una persona que venía trabajando para esa empresa desde hace tiempo. Los problemas llegan con los nuevos administradores, pues suceden varias cosas que dan lugar a que uno de los socios y administradores contacta con los clientes y
trabajadores de la empresa para llevárselos a una sociedad constituida recientemente por su hermana para dedicarse a los mismos temas. En el presente trabajo trataremos de analizar que sujetos tienen legitimación, pues entra la problemática de la figura de socios/administradores, la compleja situación de igualdad de porcentaje de acciones y voto, y el escenario de falta de comunicación y mala relación entre ambas partes.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46096 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2019-23 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Dictamen sobre la impugnación arbitral de acuerdos sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía Jurado Cornejo, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 35 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesal
Sociedades mercantilesClasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El presente trabajo trata fundamentalmente sobre arbitraje societario como se conoce habitualmente en la práctica, o como prefiere denominarlo el legislador, arbitraje estatutario, recibiendo este nombre al estar contenido en forma de cláusula en los estatutos de la sociedad de capital. El trabajo se estructura comenzando con una breve explicación de las nociones básicas del arbitraje en general. A continuación, se hace un examen de la evolución histórica de este tipo de arbitraje en España. Luego se centra en exponer un poco sobre las ventajas y desventajas de optar por el arbitraje societario para la resolución de los conflictos en el seno societario, como sistema alternativo a la jurisdicción. Seguidamente, se plantea un caso práctico y se resuelven las cuestiones procesales planteadas al hilo del mismo. Finalmente, el trabajo se cierra con la exposición de las conclusiones más destacadas alcanzadas a través de su realización. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44945 Dictamen sobre la impugnación arbitral de acuerdos sociales [documento electrónico] / Lucía Jurado Cornejo, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2018 . - 35 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesal
Sociedades mercantilesClasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El presente trabajo trata fundamentalmente sobre arbitraje societario como se conoce habitualmente en la práctica, o como prefiere denominarlo el legislador, arbitraje estatutario, recibiendo este nombre al estar contenido en forma de cláusula en los estatutos de la sociedad de capital. El trabajo se estructura comenzando con una breve explicación de las nociones básicas del arbitraje en general. A continuación, se hace un examen de la evolución histórica de este tipo de arbitraje en España. Luego se centra en exponer un poco sobre las ventajas y desventajas de optar por el arbitraje societario para la resolución de los conflictos en el seno societario, como sistema alternativo a la jurisdicción. Seguidamente, se plantea un caso práctico y se resuelven las cuestiones procesales planteadas al hilo del mismo. Finalmente, el trabajo se cierra con la exposición de las conclusiones más destacadas alcanzadas a través de su realización. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44945 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEstudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación / Andrea Legarda Campos (2020)
Título : Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Legarda Campos, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 51 h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Arbitraje comercial
Derecho a la intimidad
Derecho procesalClasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: En el presente trabajo trataremos uno de los métodos alternativos de resolución de conflictos que cada vez está siendo más utilizado, la mediación, unido al principio de confidencialidad que rige durante todo el proceso. Destacaremos el impacto social que empieza a producir esta institución en nuestra sociedad. Actualmente, se está empezando a tomar conciencia de que existen otros métodos de resolución de conflictos distintos a la vía judicial, construyendo así una nueva realidad social. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47337 Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación [texto impreso] / Andrea Legarda Campos, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2020 . - 51 h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Arbitraje comercial
Derecho a la intimidad
Derecho procesalClasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: En el presente trabajo trataremos uno de los métodos alternativos de resolución de conflictos que cada vez está siendo más utilizado, la mediación, unido al principio de confidencialidad que rige durante todo el proceso. Destacaremos el impacto social que empieza a producir esta institución en nuestra sociedad. Actualmente, se está empezando a tomar conciencia de que existen otros métodos de resolución de conflictos distintos a la vía judicial, construyendo así una nueva realidad social. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47337 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2020-13 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamoEstudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación / Álvaro López de Ochoa García (2021)
Título : Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 60 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Estudio teórico-práctico de la confidencialidad en la mediación [texto impreso] / Álvaro López de Ochoa García, Autor ; Jesús María Zarzalejos Nieto, Director de tesi ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2021 . - 60 p. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (3 p.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Arbitraje comercial
Derecho procesalPalabras clave: Mediación; acuerdo; LM; mediador; alternativa; proceso judicial; mediation; agreement; mediator; alternative; judicial process Clasificación: 347.918 Procedimiento arbitral. Arbitraje. Tribunales de arbitraje civil Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar la aplicación real de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, prestando especial atención a los datos estadísticos. Igualmente, se estudiará cómo está siendo el control judicial de los acuerdos de mediación, valorando también la actitud del justiciable ante este método alternativo de resolución de conflictos.
The purpose of this paper is to analyze the practical application of Law 5/2012, of July 6th, on civil and commercial mediation, paying special attention to statistical data. Likewise, it will be studied how the judicial control of mediation agreements is being carried out, also evaluating the attitude of the defendant in relation to this alternative dispute resolution.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48335 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2021-1 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : La imparcialidad judicial y las redes sociales : ¿cómo afecta el uso de las redes sociales a la imparcialidad judicial? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alicia del Río Sanvicens, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 42 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Competencias jurisdiccionales
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.93 Formalidades del proceso. Examen judicial. Audiencia Resumen: El objetivo de las siguientes páginas es analizar cómo afecta el uso de las redes sociales por los jueces a la imparcialidad. El interés de realizar este estudio radica en la creciente presencia del personal jurisdiccional en las redes, y en la desconfianza que esto genera en ocasiones a los ciudadanos. Ante esta situación es preciso verificar si realmente el justiciable tiene motivos para dudar del juez y por consiguiente si necesario restringirle la posibilidad de formar parte de las redes sociales. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49474 La imparcialidad judicial y las redes sociales : ¿cómo afecta el uso de las redes sociales a la imparcialidad judicial? [documento electrónico] / Alicia del Río Sanvicens, Autor ; Luis Miguel Pérez Aguilera, Director de tesi . - 2022 . - 42 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Competencias jurisdiccionales
Derecho procesal
Nuevas tecnologíasClasificación: 347.93 Formalidades del proceso. Examen judicial. Audiencia Resumen: El objetivo de las siguientes páginas es analizar cómo afecta el uso de las redes sociales por los jueces a la imparcialidad. El interés de realizar este estudio radica en la creciente presencia del personal jurisdiccional en las redes, y en la desconfianza que esto genera en ocasiones a los ciudadanos. Ante esta situación es preciso verificar si realmente el justiciable tiene motivos para dudar del juez y por consiguiente si necesario restringirle la posibilidad de formar parte de las redes sociales. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49474 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL PermalinkPermalink