Información del autor
Autor Sara Ugena Muñoz |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Título : Actos de competencia desleal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Natalia Gómez Cruz, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 61 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Competencia desleal
Defensa de la competencia
Derecho mercantilClasificación: 346.5 Regulación del orden y control económicos. Derecho de la competencia Resumen: Con este trabajo intentaremos entrar más a fondo sobre qué es un acto de competencia desleal y como afecta el funcionamiento del mercado. Para ello, en primer término, tendremos que acudir a Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD) delimitando el objeto y alcance de cada uno de los actos tipificados en el Capítulo II de dicha ley, para posteriormente, realizar una aplicación práctica de cada uno de los actos mediante el análisis jurisprudencial de casos reales de competencia desleal llevados a cabo y resueltos por Tribunales Españoles, ya sea por Juzgados de Primera Instancia, por Audiencias Provinciales o por el propio Tribunal Supremo. El objetivo al que aspiramos con la realización de este trabajo es ofrecer una visión actual del panorama en España en relación a esta materia y apreciar hacia donde van las tendencias de actuación de los operadores económicos interventores en el mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44944 Actos de competencia desleal [documento electrónico] / Natalia Gómez Cruz, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2018 . - 61 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Competencia desleal
Defensa de la competencia
Derecho mercantilClasificación: 346.5 Regulación del orden y control económicos. Derecho de la competencia Resumen: Con este trabajo intentaremos entrar más a fondo sobre qué es un acto de competencia desleal y como afecta el funcionamiento del mercado. Para ello, en primer término, tendremos que acudir a Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD) delimitando el objeto y alcance de cada uno de los actos tipificados en el Capítulo II de dicha ley, para posteriormente, realizar una aplicación práctica de cada uno de los actos mediante el análisis jurisprudencial de casos reales de competencia desleal llevados a cabo y resueltos por Tribunales Españoles, ya sea por Juzgados de Primera Instancia, por Audiencias Provinciales o por el propio Tribunal Supremo. El objetivo al que aspiramos con la realización de este trabajo es ofrecer una visión actual del panorama en España en relación a esta materia y apreciar hacia donde van las tendencias de actuación de los operadores económicos interventores en el mercado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44944 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Acuerdos de refinanciación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: [65] h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46103 Acuerdos de refinanciación [documento electrónico] / Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2019 . - [65] h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46103 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Derecho de separación por no distribución de dividendos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Sánchez Collado, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 40 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Política de dividendos
Sociedades mercantiles
SociosClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El 28 de diciembre de 2018 tuvo lugar la entrada en vigor de la Ley 11/2018. Con ella, entre otras rectificaciones, se modificó la actual Ley de Sociedades de Capital. Dicha modificación trajo consigo uno de los debates más latentes en la actualidad. La vuelta del controvertido artículo 348 bis, del derecho de separación de los socios en caso de falta de distribución de dividendos. Éste había entrado en vigor un año atrás (1 de enero de 2017), después de que el legislador acordara la suspensión de su aplicación el 24 de junio de 2012. La suspensión de dicho artículo tuvo lugar debido a que el legislador previó una posible aplicación abusiva por parte de los socios minoritarios, durante la crisis financiera que asoló nuestro país y que llevó a las empresas a una situación realmente complicada. El fin último de esta investigación es, por tanto, desarrollar las diferentes respuestas del legislador a este conflicto de derechos entre los distintos socios y, entre los socios y la sociedad. Además de desarrollar la problemática que éstas han acarreado al ámbito jurídico mercantil actual. Para ello, vamos a dar una explicación del debate sobre el carácter obligatorio o no de los dividendos y del por qué choca con el derecho de las minorías no participar en los dividendos tras varios años consecutivos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47635 Derecho de separación por no distribución de dividendos [documento electrónico] / Francisco Sánchez Collado, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2020 . - 40 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Política de dividendos
Sociedades mercantiles
SociosClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El 28 de diciembre de 2018 tuvo lugar la entrada en vigor de la Ley 11/2018. Con ella, entre otras rectificaciones, se modificó la actual Ley de Sociedades de Capital. Dicha modificación trajo consigo uno de los debates más latentes en la actualidad. La vuelta del controvertido artículo 348 bis, del derecho de separación de los socios en caso de falta de distribución de dividendos. Éste había entrado en vigor un año atrás (1 de enero de 2017), después de que el legislador acordara la suspensión de su aplicación el 24 de junio de 2012. La suspensión de dicho artículo tuvo lugar debido a que el legislador previó una posible aplicación abusiva por parte de los socios minoritarios, durante la crisis financiera que asoló nuestro país y que llevó a las empresas a una situación realmente complicada. El fin último de esta investigación es, por tanto, desarrollar las diferentes respuestas del legislador a este conflicto de derechos entre los distintos socios y, entre los socios y la sociedad. Además de desarrollar la problemática que éstas han acarreado al ámbito jurídico mercantil actual. Para ello, vamos a dar una explicación del debate sobre el carácter obligatorio o no de los dividendos y del por qué choca con el derecho de las minorías no participar en los dividendos tras varios años consecutivos. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47635 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : El auténtico propósito del acuerdo extrajudicial de pagos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enrique Poveda Martínez, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 51 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La primera parte de este trabajo trata, en sentido amplio, la figura del acuerdo extrajudicial de pagos, estudiando distintos aspectos, como son: sus orígenes, su encuadre en el derecho pre-concursal, sus efectos, sus reglas y las similitudes que tiene con el procedimiento concursal. Se busca concretar el sentido y la utilidad de esta institución jurídica, de ver lo que era cuando nació y ver lo que es en la actualidad, de comprobar si ha cumplido el objetivo para el que fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte del trabajo se llevará a cabo, por un lado, el análisis del concepto de buena fe concursal y, por otro lado, la explicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, regulado en el artículo 178 bis de la Ley Concursal. Dicho precepto surge con el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, norma determinante en la evolución del acuerdo extrajudicial de pagos. Será también en esta segunda parte donde daremos respuesta a la pregunta objeto de investigación de este Trabajo, que no es otra que averiguar si el acuerdo extrajudicial de pagos resulta ser una vía alternativa al concurso de acreedores o, simplemente, se trata de un trámite que forma parte del camino hacia la exoneración de deudas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47311 El auténtico propósito del acuerdo extrajudicial de pagos [documento electrónico] / Enrique Poveda Martínez, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2020 . - 51 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: La primera parte de este trabajo trata, en sentido amplio, la figura del acuerdo extrajudicial de pagos, estudiando distintos aspectos, como son: sus orígenes, su encuadre en el derecho pre-concursal, sus efectos, sus reglas y las similitudes que tiene con el procedimiento concursal. Se busca concretar el sentido y la utilidad de esta institución jurídica, de ver lo que era cuando nació y ver lo que es en la actualidad, de comprobar si ha cumplido el objetivo para el que fue introducida en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte del trabajo se llevará a cabo, por un lado, el análisis del concepto de buena fe concursal y, por otro lado, la explicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, regulado en el artículo 178 bis de la Ley Concursal. Dicho precepto surge con el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, norma determinante en la evolución del acuerdo extrajudicial de pagos. Será también en esta segunda parte donde daremos respuesta a la pregunta objeto de investigación de este Trabajo, que no es otra que averiguar si el acuerdo extrajudicial de pagos resulta ser una vía alternativa al concurso de acreedores o, simplemente, se trata de un trámite que forma parte del camino hacia la exoneración de deudas. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47311 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : El nuevo texto refundido de la ley concursal Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Sánchez Redondo, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 82 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Política sanitariaClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Máster se va a centrar en el nuevo texto refundido de la Ley Concursal 1/2020 abordando el tema en su plenitud. Bien es sabido, que la crisis sanitaria que estamos sufriendo a causa del COVID-19 ha afectado en gran medida a las empresas y por tanto a la economía, haciendo así que muchos negocios, empresas y personas físicas no puedan responder por sus deudas, desembocando en un incremento del concurso de acreedores. Todo ello en conjunto, ha hecho que el legislador haya tenido que aprobar de manera urgente medidas concursales como es el RD- ley 16/2020 que va a coexistir con el Texto Refundido de la Ley concursal 1/2020. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48362 El nuevo texto refundido de la ley concursal [documento electrónico] / María Sánchez Redondo, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2021 . - 82 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Política sanitariaClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El presente Trabajo de Fin de Máster se va a centrar en el nuevo texto refundido de la Ley Concursal 1/2020 abordando el tema en su plenitud. Bien es sabido, que la crisis sanitaria que estamos sufriendo a causa del COVID-19 ha afectado en gran medida a las empresas y por tanto a la economía, haciendo así que muchos negocios, empresas y personas físicas no puedan responder por sus deudas, desembocando en un incremento del concurso de acreedores. Todo ello en conjunto, ha hecho que el legislador haya tenido que aprobar de manera urgente medidas concursales como es el RD- ley 16/2020 que va a coexistir con el Texto Refundido de la Ley concursal 1/2020. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48362 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLFormalización e inscripción de la fusión transfronteriza intracomunitaria / Paloma Martín de la Peña (2019)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa remuneración de los administradores de sociedades mercantiles / Ignacio Goicoechea Pérez (2019)
PermalinkPermalinkResponsabilidad societaria y concursal de los administradores de sociedades capitalistas / María Antonia Oliver Comas (2020)
Permalink