Información del autor
Autor Justo Sotelo Navalpotro |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Analysis of the Spanish banking system after the 2008 crisis : the fall of the Spanish cajas de ahorros after the crisis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lola Plaza Fernández, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 31 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Cajas de ahorros
Crisis económica
Sistema financieroClasificación: 338.124(460) Retroceso de la actividad económica. Contracción económica. Crisis económicas-España Resumen: The objective of this paper is to analyse the Spanish Cajas de Ahorros, their role within the Spanish banking and financial system, and the effects that the 2008-2012 crisis had on them. Another aspect that will be looked into will be the resulting concentration of the market, to offer a visual depiction of the disappearance of the cajas. The creation and development of Spanish cajas de ahorros was so different to countries where these types of institutions originated, that properly analysing data by comparison is tricky. Thus, a more theoretical and subjective analysis is observed. The main points this paper contains focus on whether legislation and politicization, or the 2008-2012 crisis had where the main causes of the institution’s disappearance from the system, and caused significant market concentration. This analysis, in short, summarizes years of Spanish and International intellectuals’ analysis on the circumstances surrounding these interesting figures. It collects some data and opinions from specialists on the matter, and serves as a means of facilitating a condensed, yet not too complex, source of information to future students with desires to understand these disappearing cajas de ahorros.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49728 Analysis of the Spanish banking system after the 2008 crisis : the fall of the Spanish cajas de ahorros after the crisis [documento electrónico] / Lola Plaza Fernández, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi . - 2022 . - 31 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Cajas de ahorros
Crisis económica
Sistema financieroClasificación: 338.124(460) Retroceso de la actividad económica. Contracción económica. Crisis económicas-España Resumen: The objective of this paper is to analyse the Spanish Cajas de Ahorros, their role within the Spanish banking and financial system, and the effects that the 2008-2012 crisis had on them. Another aspect that will be looked into will be the resulting concentration of the market, to offer a visual depiction of the disappearance of the cajas. The creation and development of Spanish cajas de ahorros was so different to countries where these types of institutions originated, that properly analysing data by comparison is tricky. Thus, a more theoretical and subjective analysis is observed. The main points this paper contains focus on whether legislation and politicization, or the 2008-2012 crisis had where the main causes of the institution’s disappearance from the system, and caused significant market concentration. This analysis, in short, summarizes years of Spanish and International intellectuals’ analysis on the circumstances surrounding these interesting figures. It collects some data and opinions from specialists on the matter, and serves as a means of facilitating a condensed, yet not too complex, source of information to future students with desires to understand these disappearing cajas de ahorros.
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49728 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : El impacto de la crisis en nuestro sistema financiero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Cutillas de Frutos, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 40 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Crisis económica
Sistema financieroClasificación: 338.124(460) Retroceso de la actividad económica. Contracción económica. Crisis económicas-España Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar nuestro sistema financiero para observar en qué estado se encuentra actualmente y en qué ha cambiado, así como identificar las etapas por las que ha pasado durante los años de crisis que ha sufrido nuestro país. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46015 El impacto de la crisis en nuestro sistema financiero [documento electrónico] / Carlos Cutillas de Frutos, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi . - 2019 . - 40 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Crisis económica
Sistema financieroClasificación: 338.124(460) Retroceso de la actividad económica. Contracción económica. Crisis económicas-España Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar nuestro sistema financiero para observar en qué estado se encuentra actualmente y en qué ha cambiado, así como identificar las etapas por las que ha pasado durante los años de crisis que ha sufrido nuestro país. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46015 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Quantitative easing : its implications for the euro area economy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Girón García, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Inglés (eng) Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Quantitative Easing (QE), European Central Bank, euro, inflation, interest rates, Euribor, unemployment rate, Gross Domestic Product (GDP), financial markets, fiscal policy, balance sheet, asset purchase, capital key.
Expansión cuantitativa Banco Europeo, inflación, tipos de interés, tasa desempleo, Producto Interior Bruto (PIB), mercados financieros, política fiscal, situación, compra activos, clave capital.Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Quantitative easing, better known by its acronym QE, has been the main monetary policy applied by the major central banks since the economic crisis of 2008. In the case of the European Central Bank, quantitative easing has been fundamental in alleviating the effects of that crisis and revitalising the euro area economy. Since its implementation in 2015, its application has been continuous, being reinforced since last year due to the economic consequences of the outbreak of COVID-19. After many years of applying this monetary policy, the time has come to begin considering its gradual reduction, so it remains to be seen what the long-term consequences of quantitative easing will be for the euro area economy.
La expansión cuantitativa, más conocida por sus siglas en inglés “QE” (Quantitative Easing), ha sido la principal política monetaria aplicada por los grandes bancos centrales desde la crisis económica del año 2008. En el caso del Banco Central Europeo, la expansión cuantitativa ha resultado fundamental para paliar los efectos de dicha crisis y revitalizar la economía de la zona euro. Desde su puesta en marcha en el año 2015, su aplicación ha sido continua, siendo reforzada desde el pasado año a raíz de las consecuencias económicas derivadas de la entrada de la COVID-19. Tras muchos años de ejercicio de esta política monetaria, ha llegado el momento en el que se comienza a plantear su gradual reducción, por lo que está por ver cuáles serán las consecuencias a largo plazo de la expansión cuantitativa en la economía de la zona euro.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49507 Quantitative easing : its implications for the euro area economy [documento electrónico] / Sergio Girón García, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Inglés (eng)
Materias: Banco central
Crisis económica
Política monetariaPalabras clave: Quantitative Easing (QE), European Central Bank, euro, inflation, interest rates, Euribor, unemployment rate, Gross Domestic Product (GDP), financial markets, fiscal policy, balance sheet, asset purchase, capital key.
Expansión cuantitativa Banco Europeo, inflación, tipos de interés, tasa desempleo, Producto Interior Bruto (PIB), mercados financieros, política fiscal, situación, compra activos, clave capital.Clasificación: 336.711 Bancos nacionales. Bancos centrales. Bancos del Estado. Bancos de la Reserva Resumen: Quantitative easing, better known by its acronym QE, has been the main monetary policy applied by the major central banks since the economic crisis of 2008. In the case of the European Central Bank, quantitative easing has been fundamental in alleviating the effects of that crisis and revitalising the euro area economy. Since its implementation in 2015, its application has been continuous, being reinforced since last year due to the economic consequences of the outbreak of COVID-19. After many years of applying this monetary policy, the time has come to begin considering its gradual reduction, so it remains to be seen what the long-term consequences of quantitative easing will be for the euro area economy.
La expansión cuantitativa, más conocida por sus siglas en inglés “QE” (Quantitative Easing), ha sido la principal política monetaria aplicada por los grandes bancos centrales desde la crisis económica del año 2008. En el caso del Banco Central Europeo, la expansión cuantitativa ha resultado fundamental para paliar los efectos de dicha crisis y revitalizar la economía de la zona euro. Desde su puesta en marcha en el año 2015, su aplicación ha sido continua, siendo reforzada desde el pasado año a raíz de las consecuencias económicas derivadas de la entrada de la COVID-19. Tras muchos años de ejercicio de esta política monetaria, ha llegado el momento en el que se comienza a plantear su gradual reducción, por lo que está por ver cuáles serán las consecuencias a largo plazo de la expansión cuantitativa en la economía de la zona euro.Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49507 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLSector turístico español / Macarena Manzur Reyzábal (2018)
Título : Sector turístico español : evolución y perspectivas de futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Macarena Manzur Reyzábal, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 44 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Turismo Clasificación: 338.48 Turismo desde el punto de vista económico Resumen: El propósito de este trabajo de fin de grado es explicar en detalle el desarrollo del turismo español durante la crisis hasta hoy, así como analizar su participación en el progreso de la economía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45067 Sector turístico español : evolución y perspectivas de futuro [texto impreso] / Macarena Manzur Reyzábal, Autor ; Justo Sotelo Navalpotro, Director de tesi . - 2018 . - 44 h. : gráf., tablas ; 30 cm.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Turismo Clasificación: 338.48 Turismo desde el punto de vista económico Resumen: El propósito de este trabajo de fin de grado es explicar en detalle el desarrollo del turismo español durante la crisis hasta hoy, así como analizar su participación en el progreso de la economía. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45067 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GADE 2018-16 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamo