Información del autor
Autor Yvette Velarde D'Amil |
Documentos disponibles escritos por este autor (22)



Título : Análisis jurisprudencial de la pensión de alimentos : límites de la pensión de alimentos a los hijos mayores de edad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enrique Pliego Fernández, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 40 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Derecho de familia Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: En el presente trabajo trataremos uno de los temas más controvertidos del Derecho Civil: los límites a la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad. Para ello comenzaremos con un breve planteamiento acerca del concepto, naturaleza y sujetos implicados en la pensión de alimentos, así como sus principales diferencias con la institución civil del contrato de alimentos. Posteriormente hablaremos acerca de los obligados y beneficiados, los diferentes requisitos contemplados en el Código Civil para su obtención y la determinación de su cuantía. A continuación, y aproximándonos al tema que nos compete, entraremos a conocer el derecho de alimentos a favor de los hijos mayores de edad, centrándonos en el contenido y la interpretación de los arts. 93.2 CC, 142 CC y 152 CC; precepto este último sobre el que profundizaremos haciendo un análisis sobre las causas de extinción de dicha pensión a hijos mayores. Por último, realizaremos un análisis jurídico y jurisprudencial acerca de lo que considero es, el tema más importante que trataremos en el presente trabajo. ¿Qué se entiende por mala conducta o falta de apreciación al trabajo o los estudios? ¿Es suficiente estar realizando un curso online de ofimática para mantener el derecho a la pensión de alimentos? Con un paro juvenil de un 38%, ¿es falta de apreciación al trabajo el no conseguir un empleo durante un periodo prolongado de tiempo? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49316 Análisis jurisprudencial de la pensión de alimentos : límites de la pensión de alimentos a los hijos mayores de edad [documento electrónico] / Enrique Pliego Fernández, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2022 . - 40 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho de familia Clasificación: 347.6 Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Herederos Resumen: En el presente trabajo trataremos uno de los temas más controvertidos del Derecho Civil: los límites a la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad. Para ello comenzaremos con un breve planteamiento acerca del concepto, naturaleza y sujetos implicados en la pensión de alimentos, así como sus principales diferencias con la institución civil del contrato de alimentos. Posteriormente hablaremos acerca de los obligados y beneficiados, los diferentes requisitos contemplados en el Código Civil para su obtención y la determinación de su cuantía. A continuación, y aproximándonos al tema que nos compete, entraremos a conocer el derecho de alimentos a favor de los hijos mayores de edad, centrándonos en el contenido y la interpretación de los arts. 93.2 CC, 142 CC y 152 CC; precepto este último sobre el que profundizaremos haciendo un análisis sobre las causas de extinción de dicha pensión a hijos mayores. Por último, realizaremos un análisis jurídico y jurisprudencial acerca de lo que considero es, el tema más importante que trataremos en el presente trabajo. ¿Qué se entiende por mala conducta o falta de apreciación al trabajo o los estudios? ¿Es suficiente estar realizando un curso online de ofimática para mantener el derecho a la pensión de alimentos? Con un paro juvenil de un 38%, ¿es falta de apreciación al trabajo el no conseguir un empleo durante un periodo prolongado de tiempo? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49316 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLLa cláusula "rebus sic stantibus" y su incidencia en las relaciones contractuales con motivo de la pandemia del COVID-19 / Teresa Gallego Badías (2021)
![]()
Título : La cláusula "rebus sic stantibus" y su incidencia en las relaciones contractuales con motivo de la pandemia del COVID-19 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Teresa Gallego Badías, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 102 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Contratos
Obligaciones
Política sanitariaClasificación: 347.44 Contratos en general. Obligaciones Resumen: El objeto de este trabajo es realizar, en este contexto histórico, un análisis de la institución jurídica de la cláusula rebus partiendo desde sus orígenes, concepto, su justificación, requisitos y efectos, pasando por su relación con algunos principios generales del derecho, y su diferenciación con otras figuras afines, y todo ello con una breve aproximación al Derecho comparado. Una especial consideración merecerá el estudio de la evolución jurisprudencial de esta institución al carecer de una regulación legal. De igual forma, nos referiremos de forma particular a los Reales Decretos-Ley 11/2020, de 31 de marzo y 15/2020 de 21 de abril (en adelante, RD-L), dictados recientemente con motivo de la pandemia y sus efectos por su repercusión en relación con la posible aplicación de la cláusula rebus. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48258 La cláusula "rebus sic stantibus" y su incidencia en las relaciones contractuales con motivo de la pandemia del COVID-19 [documento electrónico] / Teresa Gallego Badías, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2021 . - 102 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Contratos
Obligaciones
Política sanitariaClasificación: 347.44 Contratos en general. Obligaciones Resumen: El objeto de este trabajo es realizar, en este contexto histórico, un análisis de la institución jurídica de la cláusula rebus partiendo desde sus orígenes, concepto, su justificación, requisitos y efectos, pasando por su relación con algunos principios generales del derecho, y su diferenciación con otras figuras afines, y todo ello con una breve aproximación al Derecho comparado. Una especial consideración merecerá el estudio de la evolución jurisprudencial de esta institución al carecer de una regulación legal. De igual forma, nos referiremos de forma particular a los Reales Decretos-Ley 11/2020, de 31 de marzo y 15/2020 de 21 de abril (en adelante, RD-L), dictados recientemente con motivo de la pandemia y sus efectos por su repercusión en relación con la posible aplicación de la cláusula rebus. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48258 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : Cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario : análisis de la STJUE del 26 de enero de 2017 relativa al vencimiento anticipado Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antonio Jurado Calatayud, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 47 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Deudores
Obligaciones hipotecarias
Préstamo hipotecarioClasificación: 347.27 Hipotecas. Bienes hipotecables. Suelos hipotecables. Bienes raíces como garantía Resumen: El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es el de analizar en profundidad las cláusulas declaradas abusivas en el contrato de préstamo hipotecario, haciendo especial hincapié en la cláusula de vencimiento anticipado, recientemente estudiada por el TJUE, el cual ha dictado los criterios que han de seguir los jueces de los Estados Miembros para declarar dicha cláusula abusiva (Sentencia TJUE de 26 de Enero de 2017) sentando a mi parecer un precedente que garantiza la mejor defensa de los consumidores pero a la vez desprotege en gran medida a los bancos. A la hora de estudiar dichas cláusulas, siendo un tema socialmente controvertido, se analizará el contexto político y económico así como la evolución de la institución hipotecaria, en la que se profundizará, su influencia en la crisis de 2008 y las consecuencias que ésta desencadenó relativas a los préstamos hipotecarios. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44528 Cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario : análisis de la STJUE del 26 de enero de 2017 relativa al vencimiento anticipado [documento electrónico] / Antonio Jurado Calatayud, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2018 . - 47 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Deudores
Obligaciones hipotecarias
Préstamo hipotecarioClasificación: 347.27 Hipotecas. Bienes hipotecables. Suelos hipotecables. Bienes raíces como garantía Resumen: El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es el de analizar en profundidad las cláusulas declaradas abusivas en el contrato de préstamo hipotecario, haciendo especial hincapié en la cláusula de vencimiento anticipado, recientemente estudiada por el TJUE, el cual ha dictado los criterios que han de seguir los jueces de los Estados Miembros para declarar dicha cláusula abusiva (Sentencia TJUE de 26 de Enero de 2017) sentando a mi parecer un precedente que garantiza la mejor defensa de los consumidores pero a la vez desprotege en gran medida a los bancos. A la hora de estudiar dichas cláusulas, siendo un tema socialmente controvertido, se analizará el contexto político y económico así como la evolución de la institución hipotecaria, en la que se profundizará, su influencia en la crisis de 2008 y las consecuencias que ésta desencadenó relativas a los préstamos hipotecarios. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44528 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFDerecho a la intimidad del paciente y confidencialidad de los datos clínicos / Marta González Sánchez (2020)
![]()
Título : Derecho a la intimidad del paciente y confidencialidad de los datos clínicos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marta González Sánchez, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 52 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español (spa) Materias: Derecho a la salud
Derechos fundamentales
Secreto profesionalClasificación: 342.7 Derechos fundamentales. Derechos humanos. Derechos y deberes de los ciudadanos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47482 Derecho a la intimidad del paciente y confidencialidad de los datos clínicos [documento electrónico] / Marta González Sánchez, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2020 . - 52 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho a la salud
Derechos fundamentales
Secreto profesionalClasificación: 342.7 Derechos fundamentales. Derechos humanos. Derechos y deberes de los ciudadanos Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47482 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFEl derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen en el siglo XXI / Mercedes Moraleda Gómez (2020)
![]()
Título : El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen en el siglo XXI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercedes Moraleda Gómez, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 47 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derechos fundamentales
Medios de comunicación de masasClasificación: 342.7 Derechos fundamentales. Derechos humanos. Derechos y deberes de los ciudadanos Resumen: Estos últimos años hemos sido testigos de cómo la proliferación de la tecnología ha hecho posible que una imagen o una simple opinión llegue en pocos segundos a millones de personas. El aspecto negativo es que, derechos personalísimos contemplados en la Constitución Española como fundamentales, como el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen se han visto gravemente afectados en incontables ocasiones, librándose así una lucha entre éstos y otros derechos fundamentales, como la libertad de información y expresión. Por lo expuesto, el objetivo principal de este proyecto es mostrar una mirada vigente sobre la configuración y evolución de estos derechos en una sociedad en la que los límites de la intimidad se han ido difuminando poco a poco. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47310 El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen en el siglo XXI [documento electrónico] / Mercedes Moraleda Gómez, Autor ; Yvette Velarde D'Amil, Director de tesi . - 2020 . - 47 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derechos fundamentales
Medios de comunicación de masasClasificación: 342.7 Derechos fundamentales. Derechos humanos. Derechos y deberes de los ciudadanos Resumen: Estos últimos años hemos sido testigos de cómo la proliferación de la tecnología ha hecho posible que una imagen o una simple opinión llegue en pocos segundos a millones de personas. El aspecto negativo es que, derechos personalísimos contemplados en la Constitución Española como fundamentales, como el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen se han visto gravemente afectados en incontables ocasiones, librándose así una lucha entre éstos y otros derechos fundamentales, como la libertad de información y expresión. Por lo expuesto, el objetivo principal de este proyecto es mostrar una mirada vigente sobre la configuración y evolución de estos derechos en una sociedad en la que los límites de la intimidad se han ido difuminando poco a poco. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47310 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF PermalinkExamen del artículo 464 del Código civil / Patricia Arroyo Ródenas (2018)
PermalinkLa filiación adoptiva / Paula Menéndez Ordás (2020)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkModificación de las instituciones tutelares en el ámbito de la discapacidad en derecho civil español / Cristina Sanz-Pastor González-Fierro (2021)
![]()
PermalinkLa ocupación ilegal de viviendas / Andrea López Barca (2019)
PermalinkPermalink