Información del autor
Autor Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal |
Documentos disponibles escritos por este autor (23)



Agresiones y abusos sexuales / Pedro García Mohamedi (2019)
Título : Agresiones y abusos sexuales : comentario a la sentencia de "La Manada" Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro García Mohamedi, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 51 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Delitos
Problemas socialesClasificación: 343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos Resumen: En este trabajo, se estudiarán el delito de violación, agresión y el abuso sexual, derecho comparado, el voto particular emitido en la sentencia de la Manada, así como una serie de impresiones que han generado este tipo de delitos en la sociedad. De este modo, podremos analizar si lo que socialmente pueda ser condenado y repulsivo debe serlo también penalmente. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45954 Agresiones y abusos sexuales : comentario a la sentencia de "La Manada" [texto impreso] / Pedro García Mohamedi, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi . - 2019 . - 51 h. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Delitos
Problemas socialesClasificación: 343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos Resumen: En este trabajo, se estudiarán el delito de violación, agresión y el abuso sexual, derecho comparado, el voto particular emitido en la sentencia de la Manada, así como una serie de impresiones que han generado este tipo de delitos en la sociedad. De este modo, podremos analizar si lo que socialmente pueda ser condenado y repulsivo debe serlo también penalmente. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45954 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GDOBLE_D 2019-16 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Causas eximentes de la responsabilidad criminal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Isabel Silva Sarasola, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 33 p. Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Personas jurídicas
Responsabilidad penalClasificación: 343.222 Imputabilidad. Responsabilidad. Culpabilidad Resumen: El objetivo de este trabajo es profundizar en estas causas, estudiando su fundamento, naturaleza y requisitos de aplicación, analizando cada una de ellas de manera individualizada con el apoyo de jurisprudencia que nos ofrezca una visión más clara del funcionamiento de estas figuras en la realidad práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44535 Causas eximentes de la responsabilidad criminal [documento electrónico] / Isabel Silva Sarasola, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi . - 2018 . - 33 p.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Personas jurídicas
Responsabilidad penalClasificación: 343.222 Imputabilidad. Responsabilidad. Culpabilidad Resumen: El objetivo de este trabajo es profundizar en estas causas, estudiando su fundamento, naturaleza y requisitos de aplicación, analizando cada una de ellas de manera individualizada con el apoyo de jurisprudencia que nos ofrezca una visión más clara del funcionamiento de estas figuras en la realidad práctica. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44535 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : La comisión por omisión y la modalidad de estafa omisiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Macarena Barón de Santiago, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 41 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Delitos económicos
Estafa
Responsabilidad penalClasificación: 343.53 Fraudes en el comercio y en la industria Resumen: Todas las formulaciones de los delitos nacieron siendo pensadas en el delito de acción. A partir de ellos se construyeron distintos elementos y conceptos relativos al delito. Una vez observada la necesidad de introducir la omisión en el Código Penal español, tuvieron todos ellos que transportarse a esa realidad también, la cual no estaba tan clara. El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido profundizar en la materia de la omisión, perteneciente a la parte general del Derecho Penal, y pasada habitualmente por encima sin llegar a ahondar en la problemática que ésta supone. Principalmente, como el título del trabajo indica, nos hemos querido centrar en la figura de la comisión por omisión por el interés que lleva aparejada. Con este trabajo de investigación no hemos pretendido dar solución a ningún conflicto, sino llevar a cabo, en la medida de lo posible, una mínima aportación, aunque sea del todo personal, para el conocimiento de esta noción básica. Además, para no hacer del trabajo un tema puramente de Derecho Penal general, hemos decidido llevar a cabo el estudio del tipo delictivo de la estafa en su modalidad omisiva, por ser uno de los delitos más controvertidos. Durante todo el trabajo hemos tratado de analizar los conceptos más importantes a través de la doctrina y la jurisprudencia española. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49596 La comisión por omisión y la modalidad de estafa omisiva [documento electrónico] / Macarena Barón de Santiago, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi . - 2022 . - 41 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Delitos económicos
Estafa
Responsabilidad penalClasificación: 343.53 Fraudes en el comercio y en la industria Resumen: Todas las formulaciones de los delitos nacieron siendo pensadas en el delito de acción. A partir de ellos se construyeron distintos elementos y conceptos relativos al delito. Una vez observada la necesidad de introducir la omisión en el Código Penal español, tuvieron todos ellos que transportarse a esa realidad también, la cual no estaba tan clara. El objetivo principal de este trabajo de investigación ha sido profundizar en la materia de la omisión, perteneciente a la parte general del Derecho Penal, y pasada habitualmente por encima sin llegar a ahondar en la problemática que ésta supone. Principalmente, como el título del trabajo indica, nos hemos querido centrar en la figura de la comisión por omisión por el interés que lleva aparejada. Con este trabajo de investigación no hemos pretendido dar solución a ningún conflicto, sino llevar a cabo, en la medida de lo posible, una mínima aportación, aunque sea del todo personal, para el conocimiento de esta noción básica. Además, para no hacer del trabajo un tema puramente de Derecho Penal general, hemos decidido llevar a cabo el estudio del tipo delictivo de la estafa en su modalidad omisiva, por ser uno de los delitos más controvertidos. Durante todo el trabajo hemos tratado de analizar los conceptos más importantes a través de la doctrina y la jurisprudencia española. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=49596 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDelincuencia juvenil y responsabilidad penal del menor / Belén Aparici Azanza (2018)
Título : Delincuencia juvenil y responsabilidad penal del menor Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Aparici Azanza, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 32 h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 carpetilla (4 h.; 31 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Grupos de edad
Responsabilidad penalClasificación: 343.222 Imputabilidad. Responsabilidad. Culpabilidad Resumen: El presente trabajo está destinado a tratar un aspecto muy importante del Derecho Penal, la responsabilidad penal de los menores infractores. Se hará un estudio de la Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, desde su naturaleza jurídica, su ámbito normativo, las reformas que se han llevado a cabo, sujetos bajo su protección, hasta el procedimiento y las medidas judiciales que en ella se desarrollan. Sin olvidarnos de los derechos de las víctimas y los perjudicados, y la institución de la prescripción en las infracciones cometidas por los menores de edad. Todo ello, siempre, bajo la salvaguardia del principio inspirador de este texto legal, el interés superior del menor. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44587 Delincuencia juvenil y responsabilidad penal del menor [texto impreso] / Belén Aparici Azanza, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi . - 2018 . - 32 h. ; 30 cm. + 1 carpetilla (4 h.; 31 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Grupos de edad
Responsabilidad penalClasificación: 343.222 Imputabilidad. Responsabilidad. Culpabilidad Resumen: El presente trabajo está destinado a tratar un aspecto muy importante del Derecho Penal, la responsabilidad penal de los menores infractores. Se hará un estudio de la Ley 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, desde su naturaleza jurídica, su ámbito normativo, las reformas que se han llevado a cabo, sujetos bajo su protección, hasta el procedimiento y las medidas judiciales que en ella se desarrollan. Sin olvidarnos de los derechos de las víctimas y los perjudicados, y la institución de la prescripción en las infracciones cometidas por los menores de edad. Todo ello, siempre, bajo la salvaguardia del principio inspirador de este texto legal, el interés superior del menor. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=44587 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2018-4 Tesis e Investigaciones Campus Pirineos Mostrador Préstamo Pirineos Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : Delitos contra la libertad de movimientos : especial mención al delito de secuestro: ¿se puede condenar a una persona por la muerte de otra si no se llega a encontrar su cuerpo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocío Sebastián de Erice Álvarez-Mendizábal, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 35 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Delitos
Problemas socialesClasificación: 343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos Resumen: Si verdaderamente el hombre es bueno por naturaleza, ¿por qué se dan casos en los que se llega a privar a otros de su derecho a la libertad y seguridad? Y, siendo cierto que esto ha ocurrido y a día de hoy sigue ocurriendo, ¿cómo deberíamos calificarlo? Y si, además de cometerse un delito, tal y como es el de secuestro que he planteado, no llegara a encontrarse el cuerpo del sujeto pasivo, ¿se podría condenar al sujeto activo por su muerte calificando los hechos como un secuestro? A lo largo de esta investigación, llevaré a cabo un análisis exhaustivo de esta última cuestión planteada, centrándome - en un primer lugar- en el delito de secuestro en sí y terminando con tres casos reales de gran relevancia que representan a la perfección esta gran polémica: Caso "El Nani", Caso Publio Cordón y Caso Marta del Castillo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48125 Delitos contra la libertad de movimientos : especial mención al delito de secuestro: ¿se puede condenar a una persona por la muerte de otra si no se llega a encontrar su cuerpo? [texto impreso] / Rocío Sebastián de Erice Álvarez-Mendizábal, Autor ; Leyre Sáenz de Pipaón del Rosal, Director de tesi . - 2021 . - 35 h. ; 30 cm.
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Delitos
Problemas socialesClasificación: 343.3/.7 Delitos concretos. Actos punibles específicos Resumen: Si verdaderamente el hombre es bueno por naturaleza, ¿por qué se dan casos en los que se llega a privar a otros de su derecho a la libertad y seguridad? Y, siendo cierto que esto ha ocurrido y a día de hoy sigue ocurriendo, ¿cómo deberíamos calificarlo? Y si, además de cometerse un delito, tal y como es el de secuestro que he planteado, no llegara a encontrarse el cuerpo del sujeto pasivo, ¿se podría condenar al sujeto activo por su muerte calificando los hechos como un secuestro? A lo largo de esta investigación, llevaré a cabo un análisis exhaustivo de esta última cuestión planteada, centrándome - en un primer lugar- en el delito de secuestro en sí y terminando con tres casos reales de gran relevancia que representan a la perfección esta gran polémica: Caso "El Nani", Caso Publio Cordón y Caso Marta del Castillo. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48125 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFG GDOBLE_D 2021-3 Tesis e Investigaciones Campus CES Depósito CES Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
![]()
Documento completoURLDelitos de corrupción contra la Administración pública / Mayte Coralia Ortiz Cando (2020)
PermalinkDelitos societarios / Francisco Javier Almazán Arnau (2019)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl delito de fraude fiscal / Ginés García-Acebo García (2020)
PermalinkEl delito imprudente en el Código penal español / Jorge Hernández Barandica (2021)
PermalinkPermalink