Información del autor
Autor José Antonio Pérez Rodríguez |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Análisis del mercado de REITs : SOCIMIs y el caso español Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enrique García Poyatos, Autor ; Fernando Martín Vitón, Autor ; Ignacio Martínez Molina, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 78 h. Il.: gráf., tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Empresas inmobiliarias
Mercado de valores
Sociedades anónimasClasificación: 332.85 Mercado de la vivienda Resumen: El propósito principal de este trabajo de fin de Máster es conocer en profundidad las empresas cotizadas de activos inmobiliarios denominadas SOCIMIs y analizar el mercado de Real Estate en España para proyectar su futura evolución. Se profundizará en su composición, objetivos, importancia, y oportunidades futuras, para entender mejor la situación del sector inmobiliario y las posibilidades que ofrece. Al mismo tiempo se realizará un estudio minucioso de las SOCIMIs que cotizan en el MAB, el Mercado Alternativo Bursátil, y su liquidez, para entender por qué las SOCIMIs se han convertido en el tipo de empresa con mayor presencia en el mismo. Del mismo modo, se analizarán las ventajas de una empresa inmobiliaria por convertirse en SOCIMI, los beneficios fiscales que puede obtener y los requisitos de obligado cumplimiento para disfrutarlas. Se hará un estudio del caso portugués, donde se está en la actualidad estableciendo un tipo de sociedad anónima para activos inmobiliarios, lo cual supone la creación de un equivalente a las SOCIMIs. Se explicará la historia de los REITs, su introducción en España y la explicación de la creación de este tipo de vehículo. Cómo se han beneficiado las SOCIMIs, la evolución que han experimentado y el tamaño alcanzado, mostrando las principales y la diversificación respecto al tipo de inversión que realizan. Por último, se hará un análisis de las perspectivas futuras del Real Estate en España y Portugal, así como las posibles evoluciones de las SOCIMIs y los SIGIS en el mercado inmobiliario de España y Portugal, poniendo el foco principalmente en la Comunidad de Madrid y en Lisboa. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46567 Análisis del mercado de REITs : SOCIMIs y el caso español [documento electrónico] / Enrique García Poyatos, Autor ; Fernando Martín Vitón, Autor ; Ignacio Martínez Molina, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi . - 2019 . - 78 h. : gráf., tablas ; 30 cm. + 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Empresas inmobiliarias
Mercado de valores
Sociedades anónimasClasificación: 332.85 Mercado de la vivienda Resumen: El propósito principal de este trabajo de fin de Máster es conocer en profundidad las empresas cotizadas de activos inmobiliarios denominadas SOCIMIs y analizar el mercado de Real Estate en España para proyectar su futura evolución. Se profundizará en su composición, objetivos, importancia, y oportunidades futuras, para entender mejor la situación del sector inmobiliario y las posibilidades que ofrece. Al mismo tiempo se realizará un estudio minucioso de las SOCIMIs que cotizan en el MAB, el Mercado Alternativo Bursátil, y su liquidez, para entender por qué las SOCIMIs se han convertido en el tipo de empresa con mayor presencia en el mismo. Del mismo modo, se analizarán las ventajas de una empresa inmobiliaria por convertirse en SOCIMI, los beneficios fiscales que puede obtener y los requisitos de obligado cumplimiento para disfrutarlas. Se hará un estudio del caso portugués, donde se está en la actualidad estableciendo un tipo de sociedad anónima para activos inmobiliarios, lo cual supone la creación de un equivalente a las SOCIMIs. Se explicará la historia de los REITs, su introducción en España y la explicación de la creación de este tipo de vehículo. Cómo se han beneficiado las SOCIMIs, la evolución que han experimentado y el tamaño alcanzado, mostrando las principales y la diversificación respecto al tipo de inversión que realizan. Por último, se hará un análisis de las perspectivas futuras del Real Estate en España y Portugal, así como las posibles evoluciones de las SOCIMIs y los SIGIS en el mercado inmobiliario de España y Portugal, poniendo el foco principalmente en la Comunidad de Madrid y en Lisboa. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46567 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Gestión de activos : inversión alternativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joan Antoni Grimalt Gomila, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 59 p. Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Cartera de valores
Gestión de cartera
Nuevas empresasClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: Este Trabajo Final de Master ofrece al lector unos conocimientos de gestión y unas herramientas financieras, cuya motivación proviene del deseo de contribuir a la toma de decisiones de inversión óptima, con el menor sesgo de información posible, haciendo así una cartera con una alta rentabilidad esperada y un riesgo lo más reducido posible. Siendo más concretos, los activos de esta investigación son las denominadas empresas de nueva creación, con un enfoque significativo a la innovación disruptiva y a la escalabilidad. El fin de este proyecto es poder crear una cartera de activos y gestionarlos de manera óptima. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48067 Gestión de activos : inversión alternativa [documento electrónico] / Joan Antoni Grimalt Gomila, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi . - 2020 . - 59 p.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Cartera de valores
Gestión de cartera
Nuevas empresasClasificación: 336.763 Títulos. Valores Resumen: Este Trabajo Final de Master ofrece al lector unos conocimientos de gestión y unas herramientas financieras, cuya motivación proviene del deseo de contribuir a la toma de decisiones de inversión óptima, con el menor sesgo de información posible, haciendo así una cartera con una alta rentabilidad esperada y un riesgo lo más reducido posible. Siendo más concretos, los activos de esta investigación son las denominadas empresas de nueva creación, con un enfoque significativo a la innovación disruptiva y a la escalabilidad. El fin de este proyecto es poder crear una cartera de activos y gestionarlos de manera óptima. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=48067 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoURL
Título : High frequency trading Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Graus Launa, Autor ; Carolina Martín Margarit, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 113 p. Il.: gráf. Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (4 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Comercio electrónico
Mercados financieros
Nuevas tecnologíasClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Resumen: Durante la elaboración de este documento, hemos encontrado que, aunque se han escrito ríos de tinta sobre el High Frequency Trading, no siempre están fundamentados sobre datos empíricos. Esto se puede explicar por el hermetismo de las compañías que lo practican, de la reticencia de las entidades gestoras de los mercados a compartir información sobre las operaciones realizadas, o del morbo que despierta este tema en la industria financiera, sobre todo desde la publicación del best-seller Flash Boys, de Michael Lewis. Nuestro deseo es que el trabajo resultante presente un marco teórico estructurado y concienzudo de todo lo relacionado con el High Frequency Trading, donde hemos prestado una atención especial a cómo actúan y a los efectos que producen en el mercado según actúen de una manera u otra, a fin de que el lector pueda entender correctamente su posición en el sistema financiero. También, desarrollando esto, hemos querido analizar cómo se está reaccionando por parte de los diferentes reguladores ante la aparición de este nuevo fenómeno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45498 High frequency trading [documento electrónico] / Javier Graus Launa, Autor ; Carolina Martín Margarit, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi . - 2018 . - 113 p. : gráf. ; 31 cm. + 1 cuadernillo (4 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Comercio electrónico
Mercados financieros
Nuevas tecnologíasClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Resumen: Durante la elaboración de este documento, hemos encontrado que, aunque se han escrito ríos de tinta sobre el High Frequency Trading, no siempre están fundamentados sobre datos empíricos. Esto se puede explicar por el hermetismo de las compañías que lo practican, de la reticencia de las entidades gestoras de los mercados a compartir información sobre las operaciones realizadas, o del morbo que despierta este tema en la industria financiera, sobre todo desde la publicación del best-seller Flash Boys, de Michael Lewis. Nuestro deseo es que el trabajo resultante presente un marco teórico estructurado y concienzudo de todo lo relacionado con el High Frequency Trading, donde hemos prestado una atención especial a cómo actúan y a los efectos que producen en el mercado según actúen de una manera u otra, a fin de que el lector pueda entender correctamente su posición en el sistema financiero. También, desarrollando esto, hemos querido analizar cómo se está reaccionando por parte de los diferentes reguladores ante la aparición de este nuevo fenómeno. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45498 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF