Información del autor
Autor Marta Ortiz Márquez |
Documentos disponibles escritos por este autor (30)



Título : Análisis del artículo 160 F) de la Ley de sociedades de capital Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miranda Belart Cinelli, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 33 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Junta general de accionistas
Responsabilidad profesional
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El presente trabajo busca analizar el nuevo artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital. El objetivo es estudiar el origen de su introducción, el contenido del artículo, su importancia y las posibles consecuencias que puede llevar aparejada la nueva competencia que se atribuye a la junta general referente a la “adquisición, enajenación y la aportación a otra sociedad de activos esenciales.” Para ello, se expondrán cuestiones prácticas como, por ejemplo, jurisprudencia y las diversas opiniones extraídas de Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46070 Análisis del artículo 160 F) de la Ley de sociedades de capital [documento electrónico] / Miranda Belart Cinelli, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi . - 2019 . - 33 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Junta general de accionistas
Responsabilidad profesional
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: El presente trabajo busca analizar el nuevo artículo 160 f) de la Ley de Sociedades de Capital. El objetivo es estudiar el origen de su introducción, el contenido del artículo, su importancia y las posibles consecuencias que puede llevar aparejada la nueva competencia que se atribuye a la junta general referente a la “adquisición, enajenación y la aportación a otra sociedad de activos esenciales.” Para ello, se expondrán cuestiones prácticas como, por ejemplo, jurisprudencia y las diversas opiniones extraídas de Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46070 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFAnálisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español / Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros (2019)
Título : Análisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 60 h. Dimensiones: 31 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores
Ordenamiento jurídicoClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El objetivo principal de este Trabajo Fin de Master es mostrar las fortalezas y deficiencias de las distintas instituciones preconcursales en el Ordenamiento Jurídico español, para analizar el resultado que han tenido las mismas en nuestro entramado societario, destacando las novedades normativas que las han llevado a ser más eficientes en la actualidad. En primer lugar, se analizará el art. 5 bis, abanderado de la reestructuración empresarial y regulador principal de la fase preconcursal. Asimismo, se desarrollarán determinados acuerdos de refinanciación, su protección y la relación de los mismos con la posibilidad de que entre en juego la acción rescisoria concursal, quizá la figura más temida por los acreedores en el concurso. Por último, se analizará el régimen jurídico de la homologación judicial como mecanismo para blindar acuerdos de refinanciación frente a determinados acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46555 Análisis de las instituciones preconcursales y su incidencia en el ordenamiento jurídico español [texto impreso] / Carmen Díaz-Bustamante de Cisneros, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi . - 2019 . - 60 h. ; 31 cm. + 1 cuadernillo (6 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores
Ordenamiento jurídicoClasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: El objetivo principal de este Trabajo Fin de Master es mostrar las fortalezas y deficiencias de las distintas instituciones preconcursales en el Ordenamiento Jurídico español, para analizar el resultado que han tenido las mismas en nuestro entramado societario, destacando las novedades normativas que las han llevado a ser más eficientes en la actualidad. En primer lugar, se analizará el art. 5 bis, abanderado de la reestructuración empresarial y regulador principal de la fase preconcursal. Asimismo, se desarrollarán determinados acuerdos de refinanciación, su protección y la relación de los mismos con la posibilidad de que entre en juego la acción rescisoria concursal, quizá la figura más temida por los acreedores en el concurso. Por último, se analizará el régimen jurídico de la homologación judicial como mecanismo para blindar acuerdos de refinanciación frente a determinados acreedores. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46555 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUDB 2019-1 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamoLa asistencia financiera intragrupo (Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de septiembre de 2008) / Marta Ortiz Márquez en Revista de derecho de sociedades, Núm. 34 (2010)
[artículo]
Título : La asistencia financiera intragrupo (Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de septiembre de 2008) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Ortiz Márquez, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: 399-420 Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=19077
in Revista de derecho de sociedades > Núm. 34 (2010) . - 399-420[artículo] La asistencia financiera intragrupo (Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de septiembre de 2008) [texto impreso] / Marta Ortiz Márquez, Autor . - 2010 . - 399-420.
in Revista de derecho de sociedades > Núm. 34 (2010) . - 399-420
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=19077 Aspectos legales del project finance / Beatriz del Barrio Pérez (2019)
Título : Aspectos legales del project finance Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz del Barrio Pérez, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 32 h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo ([5] h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Derecho financiero
Financiación
Finanzas empresarialesClasificación: 347.73 Organizaciones comerciales. Derecho financiero Resumen: Este Trabajo de Fin de Máster tiene por objeto el análisis de la financiación de proyectos o project finance, como método de financiación alternativo para proyectos de gran envergadura, y más concretamente, para proyectos de construcción y desarrollo de infraestructuras de energía renovable. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46105 Aspectos legales del project finance [texto impreso] / Beatriz del Barrio Pérez, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi . - 2019 . - 32 h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo ([5] h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Derecho financiero
Financiación
Finanzas empresarialesClasificación: 347.73 Organizaciones comerciales. Derecho financiero Resumen: Este Trabajo de Fin de Máster tiene por objeto el análisis de la financiación de proyectos o project finance, como método de financiación alternativo para proyectos de gran envergadura, y más concretamente, para proyectos de construcción y desarrollo de infraestructuras de energía renovable. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=46105 Ejemplares (1)
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado TFM MUAPA 2019-31 Tesis e Investigaciones Campus Almansa Mostrador de préstamo AL Consulta en sala
Excluido de préstamo
Título : La calificación del concurso como culpable Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Álvarez Colsa, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 41 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español (spa) Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: En este trabajo se procederá al estudio del concurso de acreedores. Conoceremos los motivos que llevan a las entidades a esta situación y, sobre todo, procederemos a analizar la calificación culpable del concurso. Para ello trataremos de realizar un estudio pormenorizado de qué consecuencias acarrea la calificación del concurso culpable y su incidencia en los sujetos afectados por dicha calificación. Las causas y los efectos de la calificación culpable centrarán el grosso de nuestro estudio, mostrando, finalmente, con una finalidad más práctica y visual, un supuesto de hecho que contiene la mayoría de materias tratadas durante el trabajo y que tiene como finalidad mostrar la actuación de los tribunales españoles a la hora de resolver un concurso calificado como culpable. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47305 La calificación del concurso como culpable [documento electrónico] / Alejandro Álvarez Colsa, Autor ; Marta Ortiz Márquez, Director de tesi ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi . - 2020 . - 41 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español (spa)
Materias: Concurso de acreedores Clasificación: 347.736 Quiebra. Insolvencia. Suspensión de pagos. Bancarrota, procedimientos Resumen: En este trabajo se procederá al estudio del concurso de acreedores. Conoceremos los motivos que llevan a las entidades a esta situación y, sobre todo, procederemos a analizar la calificación culpable del concurso. Para ello trataremos de realizar un estudio pormenorizado de qué consecuencias acarrea la calificación del concurso culpable y su incidencia en los sujetos afectados por dicha calificación. Las causas y los efectos de la calificación culpable centrarán el grosso de nuestro estudio, mostrando, finalmente, con una finalidad más práctica y visual, un supuesto de hecho que contiene la mayoría de materias tratadas durante el trabajo y que tiene como finalidad mostrar la actuación de los tribunales españoles a la hora de resolver un concurso calificado como culpable. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47305 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFCaso Pescanova / María Camacho Mayoral (2019)
PermalinkConfiguración mercantil de la retribución de los administradores de las sociedades no cotizadas en los supuestos de delegación o con funciones ejecutivas / Beatriz Izquierdo Ortiz (2020)
![]()
PermalinkContratos financieros de swap y renting / Nicolás Juan López Martínez (2019)
PermalinkLa crisis empresarial y la responsabilidad de los administradores sociales / María Adán Sepúlveda (2018)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkEl derecho de separación de los socios / Mauricia Silva Lladó (2021)
PermalinkEl régimen jurídico del protocolo familiar y su puesta en práctica en el ámbito de la empresa familiar / Belén Jiménez García (2018)
PermalinkImplicaciones de la adopción de un sistema monista y dual en el marco de un buen gobierno corporativo / Álvaro Martínez Garrido (2021)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLiquidación del Banco de Madrid y resolución del Banco Popular / María Cristina Sainz Valdés (2018)
PermalinkLos acuerdos de refinanciación / Ignacio Ybáñez Rubio (2020)
PermalinkPermalinkPlanes de reestructuración empresarial / Marta Ortiz Márquez en Revista de fiscalidad internacional y negocios transnacionales, Núm. 14 (May-Ago 2020)
PermalinkPermalinkProceso de reestructuración de Abengoa / Jaime Domecq Martel (2019)
PermalinkPropuesta anticipada de convenio / Inés de Grado Martínez (2019)
PermalinkLa protección del inversor en la prestación de servicios financieros / Lucía Escauriaza Medina (2020)
![]()
PermalinkRégimen jurídico de los administradores de entidades de crédito tras la crisis financiera / María Iglesias Moreno (2021)
![]()
PermalinkPermalinkLa responsabilidad de los administradores por deudas en el contexto de las reformas legislativas ocasionadas por la pandemia del COVID-19 / Darío González-Campos Gómez (2021)
![]()
PermalinkPermalinkLa responsabilidad de los administradores societarios / Íñigo Olalla Baixeras (2021)
Permalink