Información del autor
Autor Santiago Carbó Valverde |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Bank Funding, Financial Instruments and Decision-Making in the Banking Industry / Santiago Carbó Valverde ; SpringerLink (Online service) ; Pedro Jesús Cuadros Solas ; Francisco Rodríguez Fernández (2016)
![]()
Título : Bank Funding, Financial Instruments and Decision-Making in the Banking Industry Tipo de documento: documento electrónico Autores: Santiago Carbó Valverde ; SpringerLink (Online service) ; Pedro Jesús Cuadros Solas ; Francisco Rodríguez Fernández Editorial: Cham : Springer International Publishing Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Imprint: Palgrave Macmillan Colección: Palgrave Macmillan Studies in Banking and Financial Institutions Número de páginas: XX, 284 p. 20 illus., 6 illus. in color Il.: online resource ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-30701-5 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Finance Finance, Public Corporations Banks and banking Capital market Financial engineering Corporate Banking Markets Engineering Clasificación: 330 Economía en general Resumen: This book provides insight into current research topics in finance and banking in the aftermath of the financial crisis. Expert authors authoritatively analyse how banks finance their activities and resolve funding issues. Chapters specifically discuss financial instruments such as corporate bonds, IPOs, sukuks and microfinance investment vehicles (MIVs) in light of the importance of institutional funding gaps. The decision-making process within the banking industry with regard to long-range financial decisions and dividend policies is also discussed Nota de contenido: 1) Does earnings management affect banks' cost of funding? An empirical investigation across an European sample; Federico Beltrame, Daniele Previtali and Alex Sclip -- 2) Volatility linkages and Co-movements between international stocks and the Sukuk market; Alberto Dreassi, Stefano Miani, Andrea Paltrinieri and Alex Sclip -- 3) Bank-specific, macroeconomic or structural variables: which explains bank enterprise lending? The evidence from transition countries; Ewa Miklaszewska and Krzysztof Kil -- 4) Bank-specific, macroeconomic or structural variables: which explains bank enterprise lending? The evidence from transition countries; Santiago Carbó-Valverde, Pedro J. Cuadros-Solas and Francisco Rodríguez-Fernández -- 5) New Financing Instruments to Bridge the Funding Gap: The Lesson from Italy; Elisa Giaretta and Giusy Chesini -- 6) Microfinance Impact Investments: How Far Are They from OECD Social Impact Investment Definition; Mario La Torre and Helen Chiappini -- 7) Intellectual Capital Disclosure and IPO Results: Is it a Matter of Classification?; Christiana Cardi, Camilla Mazzoli and Sabrina Severini -- 8) The Drivers of Dividend Policies in Europe; Giusy Chesini and Elisa Giaretta -- 9) Long-Range Financial Decision-Making: The Role of Episodic Prospection; Gianni Brighetti, Caterina Lucarelli, Nicoletta Marinelli and Giulia Giansiracusa En línea: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-30701-5 Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=42215 Bank Funding, Financial Instruments and Decision-Making in the Banking Industry [documento electrónico] / Santiago Carbó Valverde ; SpringerLink (Online service) ; Pedro Jesús Cuadros Solas ; Francisco Rodríguez Fernández . - Cham : Springer International Publishing : Imprint: Palgrave Macmillan, 2016 . - XX, 284 p. 20 illus., 6 illus. in color : online resource. - (Palgrave Macmillan Studies in Banking and Financial Institutions) .
ISBN : 978-3-319-30701-5
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Finance Finance, Public Corporations Banks and banking Capital market Financial engineering Corporate Banking Markets Engineering Clasificación: 330 Economía en general Resumen: This book provides insight into current research topics in finance and banking in the aftermath of the financial crisis. Expert authors authoritatively analyse how banks finance their activities and resolve funding issues. Chapters specifically discuss financial instruments such as corporate bonds, IPOs, sukuks and microfinance investment vehicles (MIVs) in light of the importance of institutional funding gaps. The decision-making process within the banking industry with regard to long-range financial decisions and dividend policies is also discussed Nota de contenido: 1) Does earnings management affect banks' cost of funding? An empirical investigation across an European sample; Federico Beltrame, Daniele Previtali and Alex Sclip -- 2) Volatility linkages and Co-movements between international stocks and the Sukuk market; Alberto Dreassi, Stefano Miani, Andrea Paltrinieri and Alex Sclip -- 3) Bank-specific, macroeconomic or structural variables: which explains bank enterprise lending? The evidence from transition countries; Ewa Miklaszewska and Krzysztof Kil -- 4) Bank-specific, macroeconomic or structural variables: which explains bank enterprise lending? The evidence from transition countries; Santiago Carbó-Valverde, Pedro J. Cuadros-Solas and Francisco Rodríguez-Fernández -- 5) New Financing Instruments to Bridge the Funding Gap: The Lesson from Italy; Elisa Giaretta and Giusy Chesini -- 6) Microfinance Impact Investments: How Far Are They from OECD Social Impact Investment Definition; Mario La Torre and Helen Chiappini -- 7) Intellectual Capital Disclosure and IPO Results: Is it a Matter of Classification?; Christiana Cardi, Camilla Mazzoli and Sabrina Severini -- 8) The Drivers of Dividend Policies in Europe; Giusy Chesini and Elisa Giaretta -- 9) Long-Range Financial Decision-Making: The Role of Episodic Prospection; Gianni Brighetti, Caterina Lucarelli, Nicoletta Marinelli and Giulia Giansiracusa En línea: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-30701-5 Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=42215 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar
Título : Behavioral finance : ¿qué hemos aprendido tras la crisis? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablo García Martínez, Autor ; Luis Eduardo Gil Leal, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 33 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Inversiones
Mercado de capitales
Psicología socialClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Resumen: En el presente proyecto, pretendemos realizar un análisis sobre los fundamentos y las aplicaciones que tienen y han tenido a lo largo de la historia las finanzas conductuales, así como realizar un enlace entre el entendimiento del perfil particular de cada inversionista que éstas le ofrecen, con la integración de las nuevas tecnologías en las operaciones y en el nuevo modelo de negocio de los bancos; cabe resaltar que los bancos integran nuevas tecnologías para satisfacer nuevas necesidades de un mercado cada vez más interconectado, pero también lo hace como respuesta obligada a la nueva revolución digital que hemos vivido durante la última década. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45494 Behavioral finance : ¿qué hemos aprendido tras la crisis? [documento electrónico] / Pablo García Martínez, Autor ; Luis Eduardo Gil Leal, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi . - 2018 . - 33 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Inversiones
Mercado de capitales
Psicología socialClasificación: 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital Resumen: En el presente proyecto, pretendemos realizar un análisis sobre los fundamentos y las aplicaciones que tienen y han tenido a lo largo de la historia las finanzas conductuales, así como realizar un enlace entre el entendimiento del perfil particular de cada inversionista que éstas le ofrecen, con la integración de las nuevas tecnologías en las operaciones y en el nuevo modelo de negocio de los bancos; cabe resaltar que los bancos integran nuevas tecnologías para satisfacer nuevas necesidades de un mercado cada vez más interconectado, pero también lo hace como respuesta obligada a la nueva revolución digital que hemos vivido durante la última década. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45494 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Blockchain, ¿una amenaza para la industria bancaria? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yassine Laoud, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 33 p. Nota general: Grado en Administración y Dirección de Empresas Idioma : Español (spa) Materias: Banca electrónica
Dinero electrónico
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Durante la inmersión en el universo de la tecnología de la blockchain, la cuestión relativa a las repercusiones que puede suponer con respecto a los servicios ofrecidos por la banca tradicional parecía inevitable. Juntos, descubriremos cómo funciona una cadena de bloques, remarcando sus principios de funcionamiento en general y observaremos el impacto que esta tecnología podría tener en el modelo bancario. Puesto que presenta una amenaza y una oportunidad a la vez para los bancos, apreciaremos la postura sustentada frente a esta supuesta revolución. Por último, conforme a sus utilidades, intentaremos aportar una contestación contundente al dilema que surge en relación con dicha tecnología, es la blockchain, ¿un riesgo real para los bancos? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47473 Blockchain, ¿una amenaza para la industria bancaria? [documento electrónico] / Yassine Laoud, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi . - 2020 . - 33 p.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca electrónica
Dinero electrónico
Tratamiento automático de datosClasificación: 004.7:336 Criptomonedas. Blockchain. Bitcoin Resumen: Durante la inmersión en el universo de la tecnología de la blockchain, la cuestión relativa a las repercusiones que puede suponer con respecto a los servicios ofrecidos por la banca tradicional parecía inevitable. Juntos, descubriremos cómo funciona una cadena de bloques, remarcando sus principios de funcionamiento en general y observaremos el impacto que esta tecnología podría tener en el modelo bancario. Puesto que presenta una amenaza y una oportunidad a la vez para los bancos, apreciaremos la postura sustentada frente a esta supuesta revolución. Por último, conforme a sus utilidades, intentaremos aportar una contestación contundente al dilema que surge en relación con dicha tecnología, es la blockchain, ¿un riesgo real para los bancos? Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=47473 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Digitalización del sector financiero español : impacto en la eficiencia y casos de estudio Tipo de documento: documento electrónico Autores: Camilo Constantino Alfaro, Autor ; Eva Martínez Sánchez, Autor ; Claudia Rabal Sabater, Autor ; Zheng Zhang, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 56 p. Il.: gráf., tablas Nota general: Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español (spa) Materias: Banca electrónica
Innovación tecnológica
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Transformación digital; sector bancario español; innovación. Clasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Resumen: La emergencia del nuevo modelo económico digital, así como la aparición de nuevas empresas tecnológicas que ofrecen servicios y asesoramiento financiero han supuesto una modificación en el desarrollo operativo del sector bancario a escala mundial. Este conjunto de factores, ligado al impacto de la reciente crisis financiera internacional, evidencia el interés y la necesidad de reflexionar sobre la transformación digital que está experimentando el sector bancario para lograr la consecución de la adaptación a los cambios del entorno operacional. El objeto de estudio del presente trabajo es analizar la transformación digital que actualmente se está desarrollando en el sector bancario español y su impacto en la eficiencia. El análisis se apoya en los casos de estudio de los principales modelos de banca digital en España. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45490 Digitalización del sector financiero español : impacto en la eficiencia y casos de estudio [documento electrónico] / Camilo Constantino Alfaro, Autor ; Eva Martínez Sánchez, Autor ; Claudia Rabal Sabater, Autor ; Zheng Zhang, Autor ; Santiago Carbó Valverde, Director de tesi ; Francisco Rodríguez Fernández, Director de tesi . - 2018 . - 56 p. : gráf., tablas.
Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros
Idioma : Español (spa)
Materias: Banca electrónica
Innovación tecnológica
Nuevas tecnologíasPalabras clave: Transformación digital; sector bancario español; innovación. Clasificación: 336.71 Bancos. Sistema bancario Resumen: La emergencia del nuevo modelo económico digital, así como la aparición de nuevas empresas tecnológicas que ofrecen servicios y asesoramiento financiero han supuesto una modificación en el desarrollo operativo del sector bancario a escala mundial. Este conjunto de factores, ligado al impacto de la reciente crisis financiera internacional, evidencia el interés y la necesidad de reflexionar sobre la transformación digital que está experimentando el sector bancario para lograr la consecución de la adaptación a los cambios del entorno operacional. El objeto de estudio del presente trabajo es analizar la transformación digital que actualmente se está desarrollando en el sector bancario español y su impacto en la eficiencia. El análisis se apoya en los casos de estudio de los principales modelos de banca digital en España. Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=45490 Ejemplares
Signatura Medio Ubicación Sub-localización Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Documento completoAdobe Acrobat PDFDigitalización y preferencias por los medios de pago en España / Santiago Carbó Valverde en Papeles de economía española, Núm. 149 (Jul-Sep 2016)
[artículo]
Título : Digitalización y preferencias por los medios de pago en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Carbó Valverde, Autor ; Francisco Rodríguez Fernández, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 115-126 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=39354
in Papeles de economía española > Núm. 149 (Jul-Sep 2016) . - 115-126[artículo] Digitalización y preferencias por los medios de pago en España [texto impreso] / Santiago Carbó Valverde, Autor ; Francisco Rodríguez Fernández, Autor . - 2016 . - 115-126.
Idioma : Español (spa)
in Papeles de economía española > Núm. 149 (Jul-Sep 2016) . - 115-126
Link: https://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=39354 El crédito en el entorno internacional poscrisis / Santiago Carbó Valverde en Papeles de economía española, Núm. 146 (Oct-Dic 2015)
PermalinkEl sector bancario español ante un nuevo paradigma / Santiago Carbó Valverde en Papeles de economía española, Núm. Extraordinario (Jul-Sep 2014)
PermalinkLiquidity Risk, Efficiency and New Bank Business Models / Santiago Carbó Valverde ; SpringerLink (Online service) ; Pedro Jesús Cuadros Solas ; Francisco Rodríguez Fernández (2016)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkThe effects of negative interest rates and japanization of the economy / María Olivié Redondo (2020)
![]()
Permalink