Título : | High frequency trading | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Graus Launa, Autor ; Carolina Martín Margarit, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 113 p. | Il.: | gráf. | Dimensiones: | 31 cm. | Material de acompañamiento: | 1 cuadernillo (4 h.; 30 cm.) | Nota general: | Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros | Idioma : | Español | Clasificación: | Comercio electrónico Mercados financieros Nuevas tecnologías
| Clasificación: | 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital | Resumen: | Durante la elaboración de este documento, hemos encontrado que, aunque se han escrito ríos de tinta sobre el High Frequency Trading, no siempre están fundamentados sobre datos empíricos. Esto se puede explicar por el hermetismo de las compañías que lo practican, de la reticencia de las entidades gestoras de los mercados a compartir información sobre las operaciones realizadas, o del morbo que despierta este tema en la industria financiera, sobre todo desde la publicación del best-seller Flash Boys, de Michael Lewis. Nuestro deseo es que el trabajo resultante presente un marco teórico estructurado y concienzudo de todo lo relacionado con el High Frequency Trading, donde hemos prestado una atención especial a cómo actúan y a los efectos que producen en el mercado según actúen de una manera u otra, a fin de que el lector pueda entender correctamente su posición en el sistema financiero. También, desarrollando esto, hemos querido analizar cómo se está reaccionando por parte de los diferentes reguladores ante la aparición de este nuevo fenómeno. | Link: | http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=454 |
High frequency trading [texto impreso] / Javier Graus Launa, Autor ; Carolina Martín Margarit, Autor ; José Antonio Pérez Rodríguez, Director de tesi . - 2018 . - 113 p. : gráf. ; 31 cm. + 1 cuadernillo (4 h.; 30 cm.). Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros Idioma : Español Clasificación: | Comercio electrónico Mercados financieros Nuevas tecnologías
| Clasificación: | 336.76 Bolsa. Mercado del dinero. Mercado del capital | Resumen: | Durante la elaboración de este documento, hemos encontrado que, aunque se han escrito ríos de tinta sobre el High Frequency Trading, no siempre están fundamentados sobre datos empíricos. Esto se puede explicar por el hermetismo de las compañías que lo practican, de la reticencia de las entidades gestoras de los mercados a compartir información sobre las operaciones realizadas, o del morbo que despierta este tema en la industria financiera, sobre todo desde la publicación del best-seller Flash Boys, de Michael Lewis. Nuestro deseo es que el trabajo resultante presente un marco teórico estructurado y concienzudo de todo lo relacionado con el High Frequency Trading, donde hemos prestado una atención especial a cómo actúan y a los efectos que producen en el mercado según actúen de una manera u otra, a fin de que el lector pueda entender correctamente su posición en el sistema financiero. También, desarrollando esto, hemos querido analizar cómo se está reaccionando por parte de los diferentes reguladores ante la aparición de este nuevo fenómeno. | Link: | http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=454 |
|