A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... | Ayuda |
Información del autor
Autor Sara Ugena Muñoz
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Actos de competencia desleal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Natalia Gómez Cruz, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 61 p. Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español Clasificación: Competencia desleal
Defensa de la competencia
Derecho mercantilClasificación: 346.5 Regulación del orden y control económicos. Derecho de la competencia Resumen: Con este trabajo intentaremos entrar más a fondo sobre qué es un acto de competencia desleal y como afecta el funcionamiento del mercado. Para ello, en primer término, tendremos que acudir a Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD) delimitando el objeto y alcance de cada uno de los actos tipificados en el Capítulo II de dicha ley, para posteriormente, realizar una aplicación práctica de cada uno de los actos mediante el análisis jurisprudencial de casos reales de competencia desleal llevados a cabo y resueltos por Tribunales Españoles, ya sea por Juzgados de Primera Instancia, por Audiencias Provinciales o por el propio Tribunal Supremo. El objetivo al que aspiramos con la realización de este trabajo es ofrecer una visión actual del panorama en España en relación a esta materia y apreciar hacia donde van las tendencias de actuación de los operadores económicos interventores en el mercado. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=449 Actos de competencia desleal [documento electrónico] / Natalia Gómez Cruz, Autor ; Guillermo Velasco Fabra, Director de tesi ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2018 . - 61 p.
Grado en Derecho
Idioma : Español
Clasificación: Competencia desleal
Defensa de la competencia
Derecho mercantilClasificación: 346.5 Regulación del orden y control económicos. Derecho de la competencia Resumen: Con este trabajo intentaremos entrar más a fondo sobre qué es un acto de competencia desleal y como afecta el funcionamiento del mercado. Para ello, en primer término, tendremos que acudir a Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD) delimitando el objeto y alcance de cada uno de los actos tipificados en el Capítulo II de dicha ley, para posteriormente, realizar una aplicación práctica de cada uno de los actos mediante el análisis jurisprudencial de casos reales de competencia desleal llevados a cabo y resueltos por Tribunales Españoles, ya sea por Juzgados de Primera Instancia, por Audiencias Provinciales o por el propio Tribunal Supremo. El objetivo al que aspiramos con la realización de este trabajo es ofrecer una visión actual del panorama en España en relación a esta materia y apreciar hacia donde van las tendencias de actuación de los operadores económicos interventores en el mercado. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=449 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Acuerdos de refinanciación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: [65] h. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.) Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español Clasificación: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72.04 Modificación legal de las condiciones de la sociedad. Extinción. Disolución. Liquidación. Reconstitución. Fusión Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=461 Acuerdos de refinanciación [texto impreso] / Juan María de Solas Rodríguez-Hermida, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi ; José David Ortega Rueda, Director de tesi . - 2019 . - [65] h. ; 30 cm. + 1 cuadernillo (5 h.; 30 cm.).
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español
Clasificación: Concurso de acreedores
Insolvencia financiera
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72.04 Modificación legal de las condiciones de la sociedad. Extinción. Disolución. Liquidación. Reconstitución. Fusión Resumen: El presente Trabajo de Fin de Master tiene como objetivo el análisis detallado de los acuerdos de refinanciación debido a que en los últimos años las empresas han recurrido muchas veces a ellos. El objetivo que persiguen es solventar sus problemas financieros en caso de una insolvencia actual o inminente evitando el concurso de acreedores. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=461 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TFM MUAPA 2019-29 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
Documento completoAdobe Acrobat PDFFormalización e inscripción de la fusión transfronteriza intracomunitaria / Paloma Martín de la Peña (2019)
![]()
Título : Formalización e inscripción de la fusión transfronteriza intracomunitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Paloma Martín de la Peña, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 40 h. Dimensiones: 30 cm Nota general: Grado en Derecho Idioma : Español Clasificación: Fusiones y adquisiciones
Internacionalización de las empresas
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72.04 Modificación legal de las condiciones de la sociedad. Extinción. Disolución. Liquidación. Reconstitución. Fusión Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad analizar el procedimiento de fusión transfronteriza intracomunitaria entre las sociedades de capital. Se profundizará en la formalización e inscripción de la misma. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=464 Formalización e inscripción de la fusión transfronteriza intracomunitaria [texto impreso] / Paloma Martín de la Peña, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2019 . - 40 h. ; 30 cm.
Grado en Derecho
Idioma : Español
Clasificación: Fusiones y adquisiciones
Internacionalización de las empresas
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72.04 Modificación legal de las condiciones de la sociedad. Extinción. Disolución. Liquidación. Reconstitución. Fusión Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad analizar el procedimiento de fusión transfronteriza intracomunitaria entre las sociedades de capital. Se profundizará en la formalización e inscripción de la misma. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=464 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TFG GDERECHO 2019-5 Tesis e Investigaciones Mostrador de Préstamo Mostrador de Préstamo Consulta en sala
Excluido de préstamoDocumentos electrónicos
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Gobierno corporativo : grado de seguimiento de las recomendaciones sobre remuneraciones de consejeros del nuevo código de buen gobierno: comparativa entre los ejercicios 2015 y 2016 y análisis del impacto normativo en las sociedades del IBEX 35 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Araceli López Iglesias, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 75 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español Clasificación: Gestión empresarial
Órganos de gobierno
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: Con este trabajo se pretende estudiar el grado de seguimiento de las recomendaciones sobre remuneraciones del nuevo Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, tras la revolución normativa de los últimos años. La preocupación social y el interés de legisladores y supervisores con respecto a la retribución que perciben los altos cargos es un debate de actualidad y con gran impacto mediático, fundados en la búsqueda de la estabilidad financiera, la transparencia de los mercados y la protección de inversores y accionistas. Se realizará un análisis teórico y uno empírico a través del estudio de casos, basado en una comparativa de los IAGC de los ejercicios 2015 y 2016, tomando en ambos como muestra las empresas españolas pertenecientes al IBEX 35. La investigación realizada arroja datos ciertos y esclarecedores que apuntan a señalar que la revolución normativa ha fomentado las buenas prácticas societarias, que las sociedades tienden a cumplir con las recomendaciones, y que aún es pronto para poder afirmar que un mejor gobierno corporativo es un valor añadido para los inversores y las propias empresas. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=446 Gobierno corporativo : grado de seguimiento de las recomendaciones sobre remuneraciones de consejeros del nuevo código de buen gobierno: comparativa entre los ejercicios 2015 y 2016 y análisis del impacto normativo en las sociedades del IBEX 35 [documento electrónico] / Araceli López Iglesias, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2018 . - 75 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español
Clasificación: Gestión empresarial
Órganos de gobierno
Sociedades mercantilesClasificación: 347.72 Sociedades mercantiles Resumen: Con este trabajo se pretende estudiar el grado de seguimiento de las recomendaciones sobre remuneraciones del nuevo Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas, tras la revolución normativa de los últimos años. La preocupación social y el interés de legisladores y supervisores con respecto a la retribución que perciben los altos cargos es un debate de actualidad y con gran impacto mediático, fundados en la búsqueda de la estabilidad financiera, la transparencia de los mercados y la protección de inversores y accionistas. Se realizará un análisis teórico y uno empírico a través del estudio de casos, basado en una comparativa de los IAGC de los ejercicios 2015 y 2016, tomando en ambos como muestra las empresas españolas pertenecientes al IBEX 35. La investigación realizada arroja datos ciertos y esclarecedores que apuntan a señalar que la revolución normativa ha fomentado las buenas prácticas societarias, que las sociedades tienden a cumplir con las recomendaciones, y que aún es pronto para poder afirmar que un mejor gobierno corporativo es un valor añadido para los inversores y las propias empresas. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=446 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Documento completoAdobe Acrobat PDF
Título : Régimen jurídico de la marca tridimensional Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Paola Laitinen Cuevas, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 60 p. Nota general: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado Idioma : Español Clasificación: Marcas registradas Clasificación: 659:34 Derecho de la publicidad Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la figura de la marca tridimensional. La protección de estas figuras marcarias resulta bastante controvertida en tanto que ésta puede ser objeto de protección por diversos derechos de la propiedad industrial e intelectual. Los riesgos derivados de la naturaleza prorrogable del derecho de marca han propiciado que las instituciones europeas hayan dedicado una atención especial al análisis de carácter distintivo de las formas tridimensionales, en el sentido de que debe considerarse que tienen capacidad suficiente para distinguir productos y servicios en el mercado, a efecto de poder ser registradas. Para ver cuál es el criterio jurisprudencial mayoritario, se analizarán a lo largo del trabajo varias resoluciones jurisprudenciales relevantes en el tema, además de explicar con detenimiento cuáles son las principales funciones, características y clases de la marca tridimensional. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=446 Régimen jurídico de la marca tridimensional [documento electrónico] / María Paola Laitinen Cuevas, Autor ; Sara Ugena Muñoz, Director de tesi . - 2018 . - 60 p.
Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
Idioma : Español
Clasificación: Marcas registradas Clasificación: 659:34 Derecho de la publicidad Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la figura de la marca tridimensional. La protección de estas figuras marcarias resulta bastante controvertida en tanto que ésta puede ser objeto de protección por diversos derechos de la propiedad industrial e intelectual. Los riesgos derivados de la naturaleza prorrogable del derecho de marca han propiciado que las instituciones europeas hayan dedicado una atención especial al análisis de carácter distintivo de las formas tridimensionales, en el sentido de que debe considerarse que tienen capacidad suficiente para distinguir productos y servicios en el mercado, a efecto de poder ser registradas. Para ver cuál es el criterio jurisprudencial mayoritario, se analizarán a lo largo del trabajo varias resoluciones jurisprudenciales relevantes en el tema, además de explicar con detenimiento cuáles son las principales funciones, características y clases de la marca tridimensional. Link: http://biblioteca.cunef.edu/gestion/catalogo/index.php?lvl=notice_display&id=446 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Documento completoAdobe Acrobat PDFLa remuneración de los administradores de sociedades mercantiles / Ignacio Goicoechea Pérez (2019)
Permalink